Por mí y por todos mis compañeros

foto perfil redonda

 

Me llamo Diego Tomé Merchán, soy Licenciado en Psicología por la UMA (2002-2007). Aunque he trabajado en varios campos de la Psicología, en los últimos años he definido mi carrera profesional en torno a varias líneas de trabajo y que recojo en esta web:

  • La intervención sobre las Altas Capacidades Intelectuales y sus familias.
  • La formación al profesorado y a profesionales de la salud.
  • Y la estimulación de la creatividad.

En el año 2012 me convertí en miembro del Equipo Técnico del recién fundado programa GuíaME-AC-UMA, un programa de enriquecimiento extracurricular destinado a alumnado con Altas Capacidades Intelectuales de ESO y Bachillerato, en el que se ofrecen talleres de contenidos universitarios desarrollados por el profesorado de la UMA. Y en el 2017 creé la "Iniciativa Cicerone", una línea del programa destinada a la intervención sobre el alumnado universitario con AA.CC.II. de la UMA, en la que actúo como responsible desde entonces. Un par de años antes de todo eso, empecé a llevar a cabo Programas de Enriquecimiento para alumnado con AA.CC.II. en diversas asociaciones y centros educativos. Cuando me sentí más preparado, unos años después, me animé a intervenir individualmente con este alumnado y, de forma inseparable, con sus familias, hasta el día de hoy, que mis intervenciones abarcan desde la preadolescencia a los adultos.

En año 2014 viví con mucha gratitud ser invitado a sesiones formativas al profesorado de la Junta de Andalucía, de primaria, secundaria y bachillerato (incluso de infantil en alguna ocasión), y no he parado desde entonces. Mi carta de presentación siempre ha sido mi experiencia en la intervención con las AA.CC.II., algo que también me ha abierto las puertas de la universidad y la formación directa a su alumnado y profesorado, además de a otros profesionales de la Educación y la Salud. Pero además de este tema, he podido impartir charlas y cursos sobre otros temas psicoeducativos: comunicación, resolución de conflictos, Disciplina Positiva, estimulación de la creatividad y un etcétera lo bastante largo como para sentirme orgulloso.

 

Vertical-fondo (blanco)
Diego Tomé Merchán

Pero antes de eso, justo en el año 2007, cuando terminé la carrera de Psicología, comencé a llevar a cabo talleres e iniciativas de Estimulación de la Creatividad con todo tipo de público, desde estudiantes hasta personas jubiladas, y a través de múltiples herramientas y disciplinas artísticas, como el dibujo, el diseño, el flamenco, las artes plásticas, escénicas… y la escritura, que ha sido mi predilecta y a la que dedico muchas de mis horas de trabajo actualmente. Pero más allá de estas intervenciones, la Creatividad constituye una cualidad vertebral en todo mi trabajo y en la forma de entender el mundo.

Líneas diversas, pero que presentan un denominador común. Mis intervenciones psicoeducativas comparten el protagonismo de la práctica, los ejercicios creativos y el componente lúdico. Tanto mi experiencia como mi formación en estos campos apuntan hacia un aprendizaje en el que el alumnado sea activo, experimente situaciones novedosas en un entorno seguro, se ponga en el lugar de otras personas, actúe desde la sorpresa, pueda realizar respuestas divergentes, juegue. . . y así genere una reacción emocional que dote de sentido a su aprendizaje. El aprendizaje nace de la práctica y los conocimientos y destrezas (propios de la Psicología Cognitivo Conductual, las competencias sociales emocionales, comunicativas, etc.) son aprehendidas por el alumnado desde la expresión de esta experiencia, su análisis y debate. Otros pilares fundamentales son la adaptación y flexibilidad respecto al alumnado (o colectivo) con el que trabajo, intentando siempre adaptarme a las necesidades y dinámicas propios de cada grupo. Y, por supuesto, la pasión y vocación por mi labor, la cual comparto con otras profesionales con las que trabajo, como mi compañera Sara Gálvez, con la que enfrento la mayor parte de estos retos formativos y, sobre todo, el trabajo con las AA.CC.II.

Sara Gálvez

Licenciada en Psicología por la UMA, formación en Altas Capacidades Intelectuales a través del Título Propio de la UMA. Formadora en el CEP desde 2015 (Málaga, Antequera, Ronda, Marbella, Axarquía, Almería, El Ejido, etc.) en Altas Capacidades Intelectuales, contenidos socioemocionales y pedagogías creativas. Intervención en talleres específicos para Altas Capacidades desde 2014 y responsable del Programa de Empoderamiento para este colectivo desde 2013.
Facilitadora de Disciplina Positiva. Profesora de Yoga. Formación en otros colectivos específicos y paradigmas de intervención como son Asperger o TEA (Realización de talleres de socialización y programas de mejora de las habilidades sociales en colegios para AMSA y homónima asociación de Almería, así como la planificación de actividades de ocio y turismo y asistente en campamentos). Colectivos con movilidad reducida (ATOLMI).
Miembro del GOU, por la UMA, para la realización de talleres referidos a miedo a hablar en público, resolución de conflictos o ansiedad ante exámenes. Colaboradora y monitora en multitud de campamentos avalados y organizados por la Junta de Andalucía (INTURJOVEN), así como miembro de la cabeza de organización YOUTH FOR EMPOWERMENT, talleres para la integración de las juventudes y diversas culturas en Francia, Serbia, . . . Monitora de extraescolares en el colegio Ricardo León, empresa HALONA.

 

 

Creatividad

¿Necesitas contactar?

Contacta conmigo a través de las redes sociales o si lo prefieres rellena el siguiente formulario.