Talleres de Disciplina Positiva para padres, madres y profesionales
En mis intervenciones con niños y adolescentes, sus familias siempre han formado una parte necesaria para alcanzar objetivos y afianzar pautas de conducta y de comunicación que aseguren el éxito de estas intervenciones. Como persona inquieta, me he interesado por otros campos de la Psicología y las terapias, como ha sido la Sistémica, la Neuroeducación y, más recientemente, la Disciplina Positiva.
La Disciplina Positiva es una forma de entender la educación y la crianza de los hijos desde la firmeza y la amabilidad. Con ella, los premios y castigos se sustituyen por comprensión y diálogo. En estos talleres aprenderemos a cambiar nuestra forma de relacionarnos para conseguir una crianza más respetuosa con nuestros hijos y con nosotros mismos.
Realicé la formación como facilitador de Disciplina Positiva en el año 2018 y desde entonces realizo asesoramiento a familias aplicando sus principios y, junto a mi compañera Sara Gálvez, llevamos a cabo talleres para padres, madres y profesionales. Tenemos predilección por los grupos pequeños donde, a través de ejercicios, les dotamos de herramientas y recursos para resolver conflictos y complejidades con los chicos. Estos talleres cubren las siguientes temáticas:
- Disciplina Positiva General (un primer acercamiento)
- Alternativas a los castigos (I y II)
- ¿Rabietas?
- Conseguir que nos entiendan
- Ser modelos para nuestros hijos
- Entender y acercarnos a los adolescentes
- Hablar y acompañar a los adolescentes
- Disciplina Positiva en el aula
- ¡Los temas que nos propongas!
Solemos realizar estos talleres los sábados, en Málaga capital, pero si quieres que vayamos a tu barrio, institución, ciudad,… ¡Escríbenos! Seguro que podemos hacer algo juntos.


Talleres para familias
Varias veces al año aprovechamos las oportunidades que nuestro contexto nos da y organizamos sesiones para trabajar en familia aspectos emocionales, comunicacionales y de crianza, en la que, sobre todo, jugamos y nos vemos en circunstancias poco habituales entre padres e hijos.
Nos vamos al campo, a la playa, a algún pequeño pueblo o incluso a museos. En estos lugares utilizamos juegos de orientación, de expresión artística (plástica o dramática), fotografía, identificación en la naturaleza (en estos últimos, nos suele acompañar Francisco Castillo, aportándonos sus conocimientos sobre la flora y fauna) y muchas más actividades, las cuales renovamos cada año.


